
¿Cómo hacer una factura de autónomos?
La emisión de facturas es una parte fundamental en la gestión financiera de los autónomos y las pequeñas y medianas empresas (Pymes). Por tanto, resulta fundamental emitir facturas correctamente para cumplir con las obligaciones legales y garantizar un flujo de ingresos adecuado.
En este aspecto, externalizar servicios administrativos puede ser una solución inteligente, así como contratar una asesoría para autónomos y Pymes de confianza y con la experiencia necesaria para ayudarte a resolver cualquier contratiempo.
En este post vamos a ver todos los pasos para hacer una factura de autónomos de manera efectiva, asegurando que se cumplan todos los requisitos legales y se eviten posibles problemas.
¿Qué es una factura?
Una factura es un documento comercial que registra información relacionada con una transacción o compraventa de bienes o servicios. A la hora de generar una factura, lo primero que debes conocer son las regulaciones de la comunidad autónoma donde residas. En general, todos los autónomos y las pymes deben emitir facturas por cada trabajo realizado. Por tanto, debes estar familiarizado con su creación.
Antiguamente, el método tradicional consistía en elaborar facturas en papel que se enviaban por correo postal o se entregaban personalmente al cliente. A menudo, estas facturas se llevaban a cabo en un libro de facturas en papel.
Más tarde, con la informatización de los negocios, se extendió la utilización de facturas elaboradas en software como Word o Excel, las cuales se enviaban al cliente en formato PDF por correo electrónico. Esta opción puede ser útil cuando estás empezando y solo emites unas pocas facturas.
Sin embargo, en la actualidad, te recomendamos nuevas soluciones de facturación en la nube diseñadas especialmente para las necesidades de autónomos y pymes. Esta alternativa te permitirá contar con una aplicación profesional de facturación que se integre con la contabilidad y la preparación de impuestos, e incluso, si así lo deseas, con el apoyo de una asesoría.
Pasos para hacer facturas de autónomos
Vamos a ver todos los aspectos que debes tener en cuenta para hacer una factura de autónomo válida y perfectamente legal:
1. Identificación del emisor y receptor
La primera sección importante de una factura de autónomos es la identificación, tanto del emisor (el autónomo o la empresa) como del receptor, en este caso el cliente que ha contratado sus servicios. Esta información debe incluir:
- Emisor
- Nombre o razón social del autónomo o empresa.
- Dirección fiscal.
- Número de identificación fiscal (NIF).
- Receptor
- Nombre o razón social del cliente.
- Número de identificación fiscal (NIF) del cliente.
- Dirección fiscal del cliente.
2. Fecha y número de factura
Cada factura debe tener una fecha y un número de factura únicos. La fecha es el día en que se emite la factura, mientras que el número de factura debe ser secuencial y tener una estructura clara. Esto ayuda a organizar y rastrear todas las facturas.
3. Descripción detallada de los bienes o servicios
Es importante incluir una descripción detallada de los bienes o servicios proporcionados en la factura. Esto permite al receptor comprender claramente lo que está pagando. Estos son los principales elementos que se deben considerar:
- Detalles de los bienes o servicios proporcionados.
- Cantidad y unidad.
- Precio unitario.
- Importe total.
4. Cálculo del importe y los impuestos
En esta sección se deben calcular y desglosar los importes y los impuestos correspondientes. Los principales elementos que se deben incluir aquí son:
- Importe total sin impuestos.
- Desglose de los impuestos aplicables (por ejemplo, IVA e IRPF).
- Importe total con impuestos incluidos.
Es muy importante asegurarse de aplicar las tasas de impuestos correctas según la legislación vigente en cada momento.
5. Condiciones de pago
En esta sección, se establecen las condiciones en las que debe hacerse el pago, como por ejemplo los plazos y los métodos de pago aceptados. Esto ofrece mucha más claridad al cliente sobre cómo y cuándo debe realizar el pago. Algunos elementos a incluir son:
- Fecha de vencimiento o plazo de pago.
- Métodos de pago aceptados (por ejemplo, transferencia bancaria, tarjeta de crédito, etc).
- Detalles de la cuenta bancaria del emisor para realizar el pago.
6. Información adicional y aclaraciones
Si es necesario, se pueden agregar secciones adicionales en la factura para proporcionar información adicional o aclaraciones importantes. Algunos ejemplos podrían ser:
- Información de contacto del emisor (correo electrónico, teléfono, etc.).
- Referencias sobre presupuestos o contratos relacionados.
- Políticas de devolución o garantía, si corresponde.
Como vemos, una factura bien estructurada y detallada ayuda a garantizar una buena gestión de las finanzas de la actividad económica de un autónomo o pyme y, por supuesto, también para cumplir con las obligaciones legales.
Siguiendo estos pasos podrás emitir facturas de manera efectiva y profesional y conseguir una relación sólida y transparente con tus clientes y proveedores. En Knowmedalavida podemos ayudarte a emitir tus facturas y a asesorarte en todo lo que necesites para desarrollar tu negocio de una manera óptima. Aquí tienes más info sobre la externalización de los servicios de gestión administrativa y sobre las ventajas de separar tus finanzas personales de las de tu negocio. Solo tienes que contactar con nosotras y nos ponemos a trabajar cuando quieras. ¿Hablamos?